En este apartado se irán publicando tanto propuestas concretas como ideas preliminares de TFT que los profesores vayan realizando, incluyendo las que se desarrollarán en colaboración con empresas. Para incluir una nueva propuesta, deberán enviar un correo a sri.eii@ulpgc.es con el título provisional y, opcionalmente, un breve párrafo descriptivo.
Los estudiantes interesados deben ponerse en contacto con el proponente con vistas a la posible asignación del trabajo, que necesariamente tendrán que enviar a la correspondiente comisión de TFG para su aprobación.
IMPORTANTE: se muestra la oferta disponible para el curso actual, actualizándose de forma periódica.
Desarrollo de una aplicación VR para gafas Meta Quest que permita realizar a los estudiantes de los grados de Física o Arquitectura una clase práctica de laboratorio, simulando alguna actividad concreta inmersiva en 3D.
Colaboración con la Facultad de Ciencias del Mar y la Escuela de Arquitectura.
El objetivo del proyecto es diseñar e implementar un sistema avanzado de consulta de documentos a gran escala mediante la técnica de Generación Aumentada por Recuperación (RAG) que permita a los usuarios realizar preguntas en lenguaje natural sobre los documentos. El sistema deberá ser capaz de recuperar la información más relevante de los documentos y utilizarla para generar respuestas precisas y contextualizadas, superando las limitaciones de los buscadores tradicionales. Este proyecto no solo abordará los desafíos del procesamiento de lenguaje natural y la gestión de datos a gran escala, sino que también ofrecerá una experiencia práctica en la implementación de arquitecturas de software modernas y el uso de modelos de lenguaje (LLMs), preparando al estudiante para afrontar problemas de vanguardia en el campo de la inteligencia artificial.
Las aplicaciones de donaciones han cobrado gran relevancia en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia, pero aún existe un amplio margen para soluciones más cercanas, transparentes y accesibles. Esta propuesta plantea el desarrollo de una aplicación web y móvil que centralice las donaciones y permita a los usuarios contribuir con bienes o dinero tanto a nivel global como local. En definitiva, se busca crear una plataforma digital de solidaridad inclusiva, que democratice la ayuda, potencie la acción social y convierta la tecnología en un medio eficaz para responder a necesidades urgentes y estructurales de la sociedad.
La plataforma ofrecerá categorías claras (alimentos, ropa, medicamentos, etc.) y conectará de manera directa a donantes con organizaciones, familias vulnerables o personas necesitadas en su entorno. También podría enfocarse en causas comunitarias específicas, como el apoyo a pensionistas, proyectos solidarios locales u orfanatos, sin perder de vista campañas globales de mayor escala. Un elemento diferencial será el sistema de transparencia y trazabilidad, que permitirá a los usuarios conocer el destino real de sus donaciones, reforzando la confianza en la plataforma. Además, contará con herramientas de comunicación entre usuarios y entidades receptoras, y un diseño flexible que facilite la participación incluso con pequeñas aportaciones.
Imagina un mercado de productores locales disponible en cualquier momento desde tu móvil. Esa es la idea de esta propuesta para una aplicación que conecte directamente a los consumidores con agricultores y pequeños productores locales (por ejemplo, de la misma ciudad). Los usuarios podrán consultar en tiempo real la oferta de frutas, verduras, carnes, lácteos, semillas o cereales, y realizar pedidos con entrega a domicilio en la fecha elegida. El sistema elimina intermediarios, lo que reduce costes, mejora la frescura de los productos y favorece una relación directa y justa entre productores y consumidores. Esta aplicación busca acercar el campo a la ciudad y fomentar el consumo responsable.
El comercio local necesita reinventarse para competir con las grandes cadenas y el comercio online. Esta propuesta consiste en una aplicación cuyo objetivo es impulsar a los usuarios a comprar en pequeños negocios de su comunidad. A través de la plataforma, los comercios podrán anunciar sus productos y ofertas, mientras que los clientes podrán buscar promociones, recibir descuentos exclusivos y acceder a productos cercanos. El sistema permite a los consumidores ahorrar y a los comercios aumentar su visibilidad y clientela. De este modo, la aplicación contribuye a fortalecer la economía local y genera un impacto positivo en la comunidad.
Muchas veces queremos practicar una actividad (como patinar, hacer senderismo o tocar música) pero no sabemos dónde realizarla ni qué personas de nuestra ciudad comparten la misma afición. Esta propuesta plantea el desarrollo de una aplicación centrada en compartir experiencias locales. Los usuarios podrán publicar y descubrir actividades, indicando los mejores lugares para practicarlas y conectando con otros interesados en unirse. La aplicación permitirá crear comunidades en torno a hobbies, estilos de vida o intereses concretos, fomentando tanto la participación individual como la colaboración en grupo. El objetivo es crear un espacio social que conecte a personas con intereses comunes y anime a descubrir la ciudad de una forma activa y participativa.
Las redes sociales actuales permiten compartir fotos, pensamientos y experiencias, pero no ofrecen un espacio para conocer cómo nos perciben los demás de manera anónima. Esta propuesta plantea una aplicación donde los usuarios puedan evaluar rasgos personales de sus amigos (temperamento, estilo, comportamiento, etc.) de forma anónima. Cada persona verá su puntuación global y el número de votantes, pero nunca quién emitió la calificación. Aunque pensada especialmente para adolescentes, la idea puede generar interés en distintos colectivos como una forma de autoexploración social, siempre con mecanismos de moderación para evitar abusos.
Cada año se desperdician toneladas de alimentos en buen estado, mientras que muchas personas carecen de recursos suficientes. Esta propuesta plantea una aplicación que notifique a los usuarios sobre excedentes de alimentos disponibles en restaurantes, supermercados u hogares, con el objetivo de redirigirlos a organizaciones benéficas, orfanatos o residencias de ancianos. Además, los restaurantes podrán reducir su propio desperdicio ofreciendo a través de la aplicación comida no vendida a precios reducidos o mediante donaciones. Se trata de una iniciativa alineada con la sostenibilidad y la responsabilidad social, que busca unir tecnología y solidaridad para convertir el exceso en una oportunidad de ayuda.
Existen momentos en los que surgen dudas, reflexiones o inquietudes que nos gustaría compartir con otras personas, incluso con desconocidos. Esta propuesta consiste en una aplicación donde los usuarios puedan entrar en comunidades temáticas para conversar sobre asuntos como filosofía, ciencia, medio ambiente, religión, literatura, teorías de conspiración o salud. La plataforma permitiría organizar debates en áreas específicas, de manera que cada persona encuentre con facilidad interlocutores interesados en los mismos temas. Se busca fomentar el diálogo, la reflexión colectiva y el intercambio de ideas en un ambiente abierto y respetuoso, donde la conversación se convierte en una forma de compañía intelectual.
La soledad es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo y afecta de forma especial a las personas mayores. Estudios recientes muestran que quienes viven en soledad tienen más riesgo de sufrir enfermedades crónicas y una menor sensación de bienestar. Esta propuesta consiste en desarrollar una aplicación orientada a ofrecer compañía, ya sea a través de nuevas amistades o de relaciones más estables. La aplicación permitiría conectar a personas mayores entre sí, o incluso poner en contacto a mayores con jóvenes interesados en dedicar parte de su tiempo al cuidado o a la compañía. El objetivo es crear un espacio seguro y confiable donde compartir conversaciones, actividades o juegos, mejorando así la calidad de vida de los usuarios.
La lectura es una fuente esencial de conocimiento, pero el ritmo acelerado de los estudios y la vida cotidiana hace que muchos estudiantes no dispongan del tiempo suficiente para abordar libros completos. Esta propuesta plantea el desarrollo de una plataforma web y móvil que recopile resúmenes breves y reseñas de libros, permitiendo a los usuarios decidir rápidamente qué leer y acceder a la información más relevante antes de una fecha límite.
La aplicación permitirá explorar catálogos por categorías, etiquetas o nivel académico, guardar libros en listas personalizadas, añadir reseñas con valoraciones y compartir resúmenes curados por la comunidad. Además, incorporará listas personalizadas, recordatorios y seguimiento del progreso, junto con un sistema de recomendaciones inteligentes basado en intereses, asignaturas o tiempo disponible. Con un diseño claro, accesible y motivador, la plataforma se convierte en una herramienta práctica para estudiantes y lectores que necesitan aprender de manera ágil, seleccionar lecturas adecuadas y fomentar el hábito de la lectura crítica.
La mayoría de sistemas de reserva de espacios (como gimnasios) se limitan a mostrar la disponibilidad actual, sin prever el futuro. Este proyecto propone un sistema web que use algoritmos de IA para predecir la ocupación de espacios, permitiendo a los usuarios reservar en las mejores franjas horarias y a los gestores ajustar precios de forma dinámica. Entre las técnicas aplicadas estarían las series temporales, clustering de usuarios y motores de recomendación. Esto aporta un valor diferenciador, ya que actualmente ninguna plataforma de reservas combina predicción y optimización.
Vivimos en una cultura de usar y tirar, pero cada vez hay más conciencia sobre la economía circular y la sostenibilidad. Esta propuesta plantea una plataforma que facilite la reparación y reutilización de objetos cotidianos. Los usuarios podrán contactar con profesionales, talleres o incluso con otros particulares con habilidades específicas. Además, incluirá un espacio de conocimiento colaborativo con tutoriales sencillos y consejos de mantenimiento, junto con un pequeño marketplace para vender o intercambiar piezas. El sistema de valoraciones permitirá generar confianza entre los participantes. Se busca fomentar la reparación frente al reemplazo y dar un paso hacia un consumo más sostenible.
El voluntariado tradicional exige mucho tiempo, lo que dificulta la participación de personas con disponibilidad limitada. Esta propuesta propone una aplicación de “micro-voluntariado” que conecte a organizaciones con voluntarios para tareas muy cortas, de cierta cantidad de minutos o pocas horas; por ejemplo traducir un párrafo para una ONG, diseñar un logotipo simple o realizar una llamada de apoyo. El sistema incluiría gamificación con puntos y certificados acumulables, lo que motiva la participación y reconoce la aportación de los voluntarios. Esta plataforma democratiza el acceso al voluntariado y multiplica el impacto social.
Muchos profesionales y aficionados ofrecen talleres y actividades presenciales (cocina, manualidades, yoga en parques), pero carecen de herramientas tecnológicas para gestionarlas de manera sencilla. Este proyecto propone una plataforma para que estos profesionales puedan organizar calendarios, inscripciones, pagos, gestión de aforo y comunicación directa con los participantes. A diferencia de las grandes plataformas de cursos online, esta solución estaría centrada en la formación presencial y comunitaria, aportando visibilidad y herramientas de gestión a quienes no tienen acceso a soluciones profesionales.
Las aplicaciones de mapas actuales rara vez ofrecen información detallada sobre accesibilidad como rutas con barreras, disponibilidad de baños adaptados o comercios inclusivos. Esta propuesta plantea una aplicación colaborativa donde los propios usuarios puedan compartir rutas seguras, fotos, reseñas y alertas en tiempo real. También se incluirían filtros específicos según el tipo de discapacidad, lo que permite una experiencia mucho más personalizada. El valor de esta propuesta reside en que no existe actualmente una solución centralizada de este tipo, y contribuiría a mejorar la movilidad urbana y la inclusión social de colectivos con necesidades especiales.
Las grandes plataformas turísticas ofrecen experiencias estandarizadas, pero dejan fuera nichos muy específicos: turistas que buscan rutas accesibles, experiencias veganas locales o servicios como traductores para visitas médicas. La propuesta consiste en una plataforma que conecte directamente a expertos locales con turistas que tienen estas necesidades concretas. A través de un sistema de matching inteligente, validación de perfiles, reseñas y pago seguro, los usuarios podrán acceder a servicios personalizados y de confianza. La aplicación se diferencia de la competencia por su enfoque local y de nicho, ofreciendo un valor añadido en ámbitos donde las grandes apps no llegan.
Planificar un viaje en grupo suele ser un reto al tener que decidir destino, elegir actividades, gestionar reservas y dividir gastos puede generar múltiples complicaciones. Este proyecto propone crear una plataforma web que facilite todo el proceso de manera colaborativa. Los miembros del grupo podrán proponer y votar actividades, coordinar calendarios, gestionar rutas optimizadas con IA y llevar un control transparente de los gastos. Además, se contemplan funcionalidades como chat en tiempo real, geolocalización, subida de itinerarios y fotos, gamificación (insignias, retos de viajero) y multilenguaje. Con esta plataforma, la experiencia de viajar en grupo se convierte en una actividad organizada, interactiva y atractiva.
La flexibilidad en el trabajo es una tendencia creciente; cada vez más profesionales nómadas o freelance demandan espacios de coworking solo por unas horas al día. Las plataformas actuales suelen ofrecer reservas por jornadas completas o periodos largos, dejando desatendido este nicho. Esta propuesta plantea el desarrollo de un sistema web que gestione la disponibilidad en tiempo real de puestos de trabajo, permita reservas inmediatas y pagos rápidos, e integre la localización en mapas. Además, podría incorporar notificaciones sobre cambios en la disponibilidad y métricas de uso. La solución ofrecería una herramienta novedosa y útil tanto para pequeños coworkings como para ciudades medianas, donde este tipo de servicios aún es limitado.
Miles de personas cuidan cada día de familiares dependientes, pero carecen de herramientas completas que faciliten la organización de turnos, la medicación, las citas médicas o la gestión de tareas. Existen aplicaciones fragmentadas que resuelven parcialmente algunos aspectos, pero ninguna ofrece una solución integral, gratuita y adaptada a nuestro entorno social y sanitario. Este proyecto propone una plataforma web colaborativa que permita coordinar a varios cuidadores, enviar alertas, gestionar calendarios compartidos y disponer de un espacio de comunicación sencillo. De este modo, se busca reducir la sobrecarga de los cuidadores no profesionales y mejorar la calidad de vida tanto de las personas dependientes como de sus familias.
La llamada “prescripción social” se está consolidando como una estrategia para mejorar la salud física y mental de las personas. La idea es que médicos o profesionales sanitarios no solo receten medicación, sino también actividades culturales o deportivas adaptadas al perfil del paciente. Esta propuesta consiste en desarrollar una plataforma web que integre datos de salud (auto-reportados o procedentes de wearables) con la agenda local de actividades, para generar recomendaciones personalizadas y realizar un seguimiento de la evolución. La mayoría de webs municipales únicamente listan actividades sin contexto de salud, mientras que esta solución busca dar un salto hacia la prescripción digital inteligente, integrando recomendaciones automáticas, visualización de progreso y posibilidad de reportes para el médico.
Escuela de Ingeniería Informática